Preguntas sobre los globos aerostáticos
¿Tienes dudas o preguntas sobre los globos aerostáticos?
¿Cómo haces que baje el globo?
¿Cómo haces que baje el globo? Durante el vuelo es muy frecuente que el piloto necesite bajar. Lo habitual es que vaya subiendo y bajando para ofrecer un vuelo más entretenido y variado a sus pasajeros. También puede querer bajar para aprovechar el viento que hay en una capa inferior, cuya velocidad o dirección puede interesarle más.
También deberá bajar, transcurrido el tiempo de vuelo, para aterrizar. Comenzará un descenso suave y progresivo mientras hace la aproximación al campo de aterrizaje. En ocasiones es necesario frenar el ascenso o realizar un descenso más rápido. Pero…
¿Cómo haces que baje el globo?
La mayoría de las veces y sobre todo con los globos más grandes, basta con dejar enfriar el aire que contiene el globo para que este comience a descender. Esto conseguirá que el globo frene suavemente si estaba en ascenso, y que comience a descender poco a poco. La mayoría de las maniobras suelen ser así, suaves y progresivas.
Pero si precisa un descenso más rápido o está en la fase de aterrizaje, el piloto puede requerir una reacción más rápida. Para ello cuenta con una válvula en la parte superior del globo que puede accionar de dos formas diferentes. Con el cabo del paracaídas la válvula se abre manteniendo su forma, dejando escapar parte del aire por los laterales. Esta válvula se abre solo durante unos segundos y no ocasiona un descenso brusco o descontrolado.
También dispone de otro cabo que acciones el FDS ó RDS —Fast Deflation System ó Rapid Deflation System, respectivamente,— que solo se usa en la fase final del aterrizaje para detener el globo. Este cabo recoge toda la válvula superior en el centro, dejando una abertura mayor por la que el aire se escapa más rápidamente. Esta forma de usar la válvula superior no se usa jamás en pleno vuelo.
Contenido similar
Deja una respuesta