18,19 y 20 de julio
BASES
En 2025 se celebra junto con el festival la Copa del Rey de Aerostación. Una ocasión única que llenará el cielo de globos. participa en el concurso y gana un vuelo privado en globo. Consulta las bases del concurso.
Gymkana fotográfica
Además del propio concurso se organizará una gymkana fotográfica para hacer aún más divertidos y emocionantes estos tres días de actividades. Complétala y opta a un premio inolvidable.
Programa
Accede al programa de actividades y no pierdas la oportunidad de fotografiarlo todo, así tendrás más oportunidades para ganar el concurso y/o la gymkana.

Objetivo de nuestro mapa interactivo
Proveer a fotógrafos locales o visitantes de los mejores puntos de observación para capturar vuelos en globo con monumentos icónicos de Segovia de fondo.
Se puede asistir como público de forma gratuita a todas las actividades alrededor del evento. También se puede reservar una plaza para volar en globo durante el festival, así tendrás una perspectiva única de todo el evento.
📌 Monumentos clave a incluir en el encuadre
Acueducto de Segovia
Alcázar de Segovia
Catedral de Segovia
Murallas de la ciudad
Iglesia de la Vera Cruz
Plaza Mayor / Miradores del casco histórico
Valle del Clamores (vistas aéreas con fondo natural y ciudad)
🎯 Lugares recomendados para ubicar a los fotógrafos
PUNTO EN EL MAPA 1222_95a17d-f0> |
UBICACIÓN 1222_f0f2d7-fe> |
VISTA PRINCIPAL 1222_a0bd42-65> |
CONSEJO 1222_263e30-c4> |
2.-Mirador del Postigo 1222_db9489-2b> |
Cerca del Acueducto 1222_018f9c-22> |
Globos con el Acueducto 1222_5b00f8-d1> |
Lente angular al amanecer 1222_f91839-8a> |
3.-Mirador de la Pradera de San Marcos 1222_9c724d-91> |
Frente al Alcázar 1222_bf747e-f2> |
Alcázar + globos al amanecer 1222_c0a2fb-31> |
Fotografía romántica/panorámica 1222_8e8788-2a> |
4.-Mirador del alcázar y los dos valles 1222_dd764d-d8> |
Periférico a la ciudad 1222_d1a037-08> |
Vistas del Alcazar, la catedral y la muralla con los globos 1222_70cf41-21> |
Teleobjetivo 1222_318cdf-f6> |
5.-Iglesia de la Vera Cruz 1222_c54043-37> |
Zona alta y despejada 1222_9310ce-90> |
Vistas con profundidad y elementos medievales. Vistas del alcázar, la catedral y la muralla. También la iglesia de la Veracruz. 1222_8a0dca-b2> |
Imágenes de varios monumentos, con globos alineados. 1222_2fedb7-8b> |
6.-Parador de Segovia y alrededores 1222_53edac-6b> |
Punto alto con poca gente 1222_0dc16f-d3> |
Fondo urbano y catedral y murallas iluminadas por el amanecer. 1222_7ad701-78> |
Toma desde la altura con globos en contexto urbano 1222_6515e3-17> |
7.-Plaza Mayor 1222_fb57fd-7b> |
Centro histórico 1222_163f75-c5> |
Vistas de los globos sobrevolando casco antiguo. Detalles de la catedral con globos de fondo. 1222_9613e5-86> |
Fotografía urbana con toque antiguo 1222_5a8ea4-1c> |
🖼️ Recomendaciones técnicas

Hora ideal: 7:00 a 9:30 AM (vuelos al amanecer). Para los vuelos de tarde, dependiendo de la luz que se busque, las ubicaciones pueden cambiar, y los horarios de vuelo de los globos serán desde una hora antes del atardecer hasta el anochecer (20:30 a 9:30 aprox). para ambiente de festival, montaje de los globos, etc., una hora antes de los horarios marcados, tanto por la mañana como por la tarde, en el “globódromo” de Segovia.
Lentes:
Gran angular para paisajes amplios (16–35 mm)
Teleobjetivo para recortes con monumentos (70–200 mm)
Trípode y filtros ND: Para exposiciones prolongadas con luz suave del amanecer.
Mapa interactivo
Instrucciones para utilizar el mapa: En este mapa encontrarás marcadores en las ubicaciones óptimas para capturar imágenes de los globos aerostáticos con el Acueducto, la Catedral, la Muralla y el Alcázar de Segovia. También de otros puntos de interés. Cada marcador incluye una breve descripción y consejos fotográficos específicos para aprovechar al máximo cada punto de vista.
1.-Accede al enlace: Al hacer clic en el enlace proporcionado, se abrirá el mapa en tu navegador.
2.-Explora los marcadores: Cada marcador señala un punto recomendado para la fotografía de globos aerostáticos con los monumentos de Segovia. Al seleccionar un marcador, podrás ver una descripción detallada y consejos específicos para capturar las mejores imágenes desde ese punto.
3.-Planifica tu ruta: Utiliza el mapa para organizar tu recorrido y asegurarte de estar en las ubicaciones clave durante las horas óptimas de luz, especialmente al amanecer.
